Juegos de identidad
Games of identity
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
Una investigación basada en las Artes. (Arts based Research).
La metodología de investigación basada en las artes (IBA) surge a principios de los 80 por la necesaria renovación de la forma de abordar la investigación científica. Se caracteriza por mantener una doble relación, ya que vincula la investigación, que hace referencia al conjunto de procedimientos científicos, con la utilización de procedimientos artísticos (literarios, musicales, visuales). Hablamos de una metodología (IBA) que reconozca las experiencias de aprendizaje en relación con las artes visuales a las que se dirige el estudio.
Elliot Eisner planteó una investigación basada en la crítica artística en la que ponía en relación los conocimientos y las experiencias derivadas de las Artes Visuales con concepciones y prácticas de la educación.
«Barone y Eisner (2006) definen la IBA como un tipo de investigación de orientación cualitativa que utiliza procedimientos artísticos (literarios, performativos y artísticos) para dar cuenta de prácticas de experiencia en las que tanto los diferentes sujetos (investigador, lector, colaborador) como las interpretaciones sobre sus experiencias desvelan aspectos que no se hacen visibles en otro tipo de investigación.» (Hernández, F. 2008).
Los autores que han destacado en el uso de este tipo de trabajo son Fernando Hernandez, uno de los referentes en la Educación Artística de nuestro país; Rita L. Irwin, docente canadiense de la Universidad de British Columbia; y Ricardo Marín, Catedrático de la Universidad de Granada.
La investigación basada en las artes permite explorar las relaciones entre investigación, actividades artísticas y la educación, manteniendo que en toda actividad artística hay un proceso investigador y una finalidad pedagógica. Utiliza los elementos artísticos y estéticos, tratando de buscar otras formas de mirar y representar la experiencia para desvelar aquello de lo que no se habla.
«Todo proceso de investigación depende no solo de qué se observa, sino de cómo se observa y cómo se observan las cosas depende directamente de qué se sabe sobre ellas. La perspectiva desde la que se analizan los datos visuales es vital para el descubrimiento de lo que no se sabe.» (Roldan, 2012)
Dentro de las tendencias de la Investigación Basada en Artes encontramos la perspectiva literaria, la perspectiva artística y la perspectiva performativa. Centrándome en las dos últimas, cabe decir que en la perspectiva artística las representaciones de carácter visual conforman uno de los principales referentes de la IBA. La utilización de fotografías en la investigación provoca una vinculación entre el texto y la imagen, manteniendo una relación en la que ambos se complementan. La perspectiva performativa se centra en la práctica y la acción artística, dando una mayor importancia a la utilización del cuerpo en la narrativa autoetnográfica.
Para algunos autores, las imágenes pueden ser idóneas para describir, analizar e interpretar los procesos y actividades educativas y artísticas: primero, porque constituyen un medio válido de representación del conocimiento; segundo, porque son capaces de organizar y demostrar ideas, hipótesis y teorías de modo equivalente a como lo hacen otras formas de conocimiento; y tercero, porque proporcionan información estética de dichos procesos, objetos o actividades.» (Barone y Eisner, 2006; Sullivan, 2005. Ob. Cit. Roldán, J. 2012)
Este enfoque metodológico de Investigación Basada en las Artes se adecua a los objetivos de este proyecto y a sus resultados, puesto que consta de una parte visual y una parte escrita que se complementan entre sí. Las fotografías que expongo muestran la parte práctica de la experiencia para expresar a través de un modelo de pensamiento visual, a través de mi imagen y mi cuerpo, la investigación y análisis de los diferentes autores y sus obras como referentes. La investigación y la experiencia de este proyecto sin imágenes, solo expuestas de forma escrita o hablada, estarían incompletas y no se comprendería la ideología del trabajo de la misma forma que con ellas.