top of page

CONCLUSIONES

                    Llegados a este punto, cabe reflexionar sobre la experiencia en general, la cual me ha dado la oportunidad de volver a disfrutar con el arte de la fotografía, y de experimentarlo en primera persona. Este Trabajo de Fin de Grado ha sido una experiencia autoetnográfica en la que el tratamiento de mi imagen y mis cambios de identidad han sido los protagonistas de todo el proceso de investigación-acción. Puedo decir que he conseguido acercarme al arte y conocerlo a través del arte, de un modo más íntimo, en el que he interactuado con la imagen haciendo posible su interpretación y creando la mía propia, y he disfrutado haciéndolo.

 

              La utilización del foto-ensayo como procedimiento de indagación visual para la obtención de nuevas iconografías basadas en referentes artísticos me ha permitido situar mi punto de vista y establecer un doble rol en el juego interpretativo basado en la identidad. Este juego me ha dado la oportunidad de tener “otra mirada” para situarme en el lugar del otro, teniendo en cuenta las características espaciales y estéticas.

 

              Las referencias fotográficas me han ofrecido un referente visual de análisis que ha guiado mi proceso creativo, sin la necesidad de un texto para poder interactuar con la obra que ya habla por sí misma. A partir de ellas he podido indagar en la intencionalidad de cada artista, valorando la influencia social y cultural de la época en la que se desarrollan sus obras, generando así un conocimiento del propio artista a través de ellas.

 

              El desarrollo de la pagina web albambs.wix.com/juegosdeidentidad, ha sido algo completamente nuevo para mí. Nunca, hasta ahora, había creado una página web, por lo que ha sido una experiencia interesante y un recurso muy útil para mis próximos proyectos. A través de ella he pretendido modernizar mi proyecto, que no quedara únicamente plasmado en el papel, sino que estuviese registrado de una manera más actual. Es un recurso visual en el que expongo las fotografías resultantes de mi trabajo a modo de catálogo o galería, y además podemos encontrar todos los epígrafes del trabajo, ordenados en un menú para un rápido y fácil acceso a ellos.

 

              La utilización de los “Proyectos RIP” en la Educación Artística potencia una indagación en el mundo del arte, haciendo llegar sus cualidades a los sujetos del entorno educativo, permitiendo una reflexión y generando un aprendizaje que puede ser autónomo o colectivo.

 

              A modo de reflexión personal, puedo destacar que tanto los objetivos del proyecto como los de trabajo de creación artística han sido alcanzados satisfactoriamente. Pienso que es un proyecto muy útil para llevar a cabo en mi futuro como docente dentro del área de Educación Artística en el tercer ciclo de Educación Primaria. Los niños/as están acostumbrados a pintar y colorear en esta asignatura, sin darles la oportunidad de conocer arte, de experimentar y de ser creativos, por lo que esta práctica les acercaría al arte proporcionándoles un conocimiento y permitiéndoles indagar e interactuar con la propia obra.

 

              Para finalizar, debo decir que este Trabajo de Fin de Grado ha sido una experiencia muy gratificante, en la que he disfrutado con la realización de cada foto-ensayo, me he reído, he llorado, me he agobiado, he decaído para después volver a remontar, pero al final el resultado ha salido adelante y puedo decir que estoy orgullosa de mi proyecto.

© 2014 by Alba Bernardo / Proudly created with Wix.com

bottom of page